¡Bienvenidos al mundo de lo inmediato!
Hoy vamos a ir a la vía ferrata de Les marujes.
Os aconsejo, como siempre, que os hagáis captura de pantalla de todo por si no tuvierais conexión en el móvil en algún momento.
CARACTERÍSTICAS
· País: España
· Comunidad: Valenciana
· Provincia: Valencia
· Municipio: Tavernes de la valldigna
· Cuerda: Opcional de 50 metros
· Cara de la montaña: Este
CÓMO LLEGAR CON VEHÍCULO
No voy a poner indicaciones, puesto que puedes venir desde cualquier punto de España, así que te voy a dejar un enlace de google maps con el punto exacto en el que dejaremos nuestro vehículo.
APROXIMACIÓN A LA VÍA
· Una vez estacionados, nos ponemos el material, y tomamos el camino de la esquina junto a los cubos de basura. Se ve claramente, es estrecho y asfaltado entre hierbas. Este tramo se acaba y seguimos por el de tierra. Llegamos a un desvío, y da lo mismo el que tomemos, ambos van al mismo sitio.
· Más adelante, nos encontramos con otro desvío, y tomaremos el de la derecha, y cuando seguimos por ahí, vemos una vaya a nuestra izquierda. Tomamos un camino pedregoso entre árboles muy estrecho, hasta que salimos a un sitio más amplio y ya podemos ir a la izquierda y bajar al paso asfaltado al lado de los campos.
· Una vez aquí, vamos a la derecha, subiendo hasta el final. Tomamos el sendero de la esquina, el que va hacia arriba, y seguimos esa senda que se irá hacia la izquierda, hasta que volveremos a salir a otro asfalto y más campos de mandarinas. Tomamos el camino de la derecha, y en un momento volvemos a tener un sendero de tierra, y la montaña enfrente.
· Seguimos caminando, pasando dos especies de refugios, y nos encontramos con un desvío, tomamos el de la derecha, hacia "Barranco penya roja, senda de les revoltes o amoladors", son piedras grandes formando una escalera. Un poco más adelante, nos encontramos con otro desvío con tres carteles, cogemos el de la izquierda.
· Continuamos, y más adelante se nos presenta otro desvío, y vamos a la derecha, por un camino serpenteante. Seguimos, y cruzaremos el barranco, volviendo a serpentear. Hay que estar atentos, ya que en uno de los giros a derechas, en frente está el primer tramo, se aprecian las grapas, y hay que ir recto para hacer un pequeño descenso por la piedra, y bajar al puente y así al primer tramo.
VÍA FERRATA
· Aquí empieza oficialmente la vía. Cruzamos el puente y seguimos la línea de vida a la derecha, subiendo. Al terminar el primer tramo, tenemos que seguir caminando hacia la derecha, hasta encontrar la base de la montaña y el segundo tramo. Tener en cuenta que mientras subimos, no tenemos que ir a la esquina que tenemos de frente, hay que bordear un poco la montaña a la derecha, para la cara siguiente, y en algún momento, a la izquierda, para encontrar el inicio entre matorrales. Por el camino se pueden buscar las grapas en la montaña para tener la referencia.
· Aquí empieza el segundo tramo, donde la mayor dificultad es un paso en el que hay que estirarse y escorarse un poco. Mencionar que, mientras se sube, se aprecia detrás de nosotros el camino por dónde será la vuelta andando.
· Una vez acabado el segundo tramo, hay que ir avanzando por un terreno de piedras puntiagudas, como subiendo la montaña, hasta encontrar el tercer tramo. No tiene perdida. Se divisa un montículo mientras caminamos. Es un tramo con grapas recubiertas de plástico.
· Una vez subida y acabada la línea de vida, andamos un poco, y nos encontramos con el buzón, donde suele haber libreta y boli para firmar. Justo a la izquierda del buzón, hay dos grapas más para subir. Tomamos el camino de la izquierda hacia arriba, que se va yendo a la derecha a medida que avanzamos, y dejando atrás el camino de piedras, y llegando a un sendero de tierra entre vegetación, y llegamos al camino, marcado con una barrera de piedras, y una vez en él, vamos a la derecha, para abajo, por un camino serpenteante.
· Seguimos el camino, es el mismo que veíamos a nuestra espalda mientras subíamos el segundo tramo de la vía. Veremos un desvío con carteles, que iría hacia la izquierda con un giro cerrado, no le hacemos caso, y seguimos recto. Después de unas curvas, llegamos a la misma por la que bajamos para hacer el puente del primer tramo, con lo que a partir de ahora, es deshacer el camino hecho para llegar hasta aquí.
Rápidamente explicado, seguir el camino de giros, hasta llegar a uno recto, pasando por los carteles, llegando a un sendero estrecho con vegetación de mediana altura, bajamos por las escaleras de piedras grandes, y tomamos el sendero de la izquierda, pasando por los refugios, hasta llegar al campo de mandarinas y a terreno asfaltado. Ir por la esquina de la izquierda, que es tierra hacia arriba, seguir sendero, desvío a la derecha, y llegamos al asfalto y a otro campo. Bajamos por el asfalto, y antes de llegar a la valla, girar a la izquierda, por un camino de piedras, y a la derecha, pasando por un camino estrecho, y dejando la valla a la derecha. Sales del angosto paso, y a la izquierda, recto, y llegas al camino asfaltado que da al aparcamiento.
Y hasta aquí otra aventura más, espero haberte ayudado y que te haya ido bien. Si tienes algo para decir o información acerca de la vía, agradecería que me lo dejaras en comentarios. Muchas gracias, y nos vemos en las alturas.






































