Vía ferrata Redován (K2/K4/K5)

¡Bienvenidos al mundo de lo inmediato!


Hoy vamos a ir a la vía ferrata de Redován.

Os aconsejo, como siempre, que os hagáis captura de pantalla de todo por si no tuvierais conexión en el móvil en algún momento.

CARACTERÍSTICAS

    · País: España
    · Comunidad: Valenciana
    · Provincia: Alicante
    · Municipio: Redován 
    · Cuerda: No
    · Cara de la montaña: Suroeste

CÓMO LLEGAR CON VEHÍCULO

No voy a poner indicaciones, puesto que puedes venir desde cualquier punto de España, así que te voy a dejar un enlace de google maps con el punto exacto en el que dejaremos nuestro vehículo.


APROXIMACIÓN A LA VÍA

· Una vez estacionados, nos ponemos el material, y tomamos el camino que hay más adelante, junto al cartel informativo de la vía ferrata.


· Está bastante bien señalizado, hay que seguir tanto las marcas de pequeño recorrido (blanco y amarillo), y los postes que pone "FERRATA". Aparecerá delante nuestra un muro de piedras, y vamos a la izquierda.


· Llegamos a un desvío, en el que una X nos dice que el pequeño recorrido no va por ahí, pero sí la ferrata, así que lo seguimos. Si miramos a la montaña, podremos ver tanto el puente del tramo familiar y el del tramo deportivo. Continuamos caminando, en dirección al primer puente, pues en la base empiezan las grapas para empezar.


VÍA FERRATA (TRAMO FAMILIAR)

· Aquí empieza oficialmente la vía. Un tramo bastante peculiar que nos saca del típico recorrido de solo grapas. Equipada con varios tipos de puentes, y pasos de pie poco comunes. Al acabar el segundo puente, hay que avanzar un poco a pie para seguir el recorrido y encontrar las peculiaridades.


· Después de caminar por la madera, y subir las grapas finales, llegamos al final del tramo familiar, y un poco más adelante, en una roca, nos informan que yendo a la derecha vuelves al aparcamiento, y a la izquierda sigue la ferrata, al tramo deportivo.


VÍA FERRATA (TRAMO DEPORTIVO)

· Después de haber acabado el tramo familiar, y habernos desviado a la izquierda en el cartel, llegamos a los pies de lo que será el inicio de esta vía.


· La hacemos, pasando por los bancos, el péndulo, la escalera invertida y el puente, y una vez cruzados los cuarenta metros, habremos llegado al final, y solo nos faltará descender caminando.


· Es un camino sencillo de seguir. Nada más acabar la línea de vida, delante de nosotros a unos pocos pasos, tenemos el primer poste con el indicador de senda local (blanco y verde), junto a una pintura en la roca que marca "redován" con una flecha. Por si la pintura se hubiera borrado, hay que seguir el camino de la derecha nada más llegar al poste.


· Seguimos el camino, está muy bien marcado con las pinturas de senda local y postes. En uno de los postes, tenemos que girar a la derecha para seguir bajando y hacer el mismo camino que hemos hecho por arriba, volviendo así al principio de la aproximación.


· Cuando ya dejemos atrás la montaña, y nos adentremos en los árboles, veremos dos palos con carteles informándonos de las rutas, tomamos las que pone "Redován", cruzaremos un puentecito, y ya encontraremos el camino al aparcamiento, que lo tendremos a la vista en todo momento mientras bajamos.


Y hasta aquí otra aventura más, espero haberte ayudado y que te haya ido bien. Si tienes algo para decir o información acerca de la vía, agradecería que me lo dejaras en comentarios. Muchas gracias, y nos vemos en las alturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario